La historia de éxitos de nuestros centros de mecanización de barras comienza con el número de serie 6, el SBZ 610/03. Desde entonces hemos impulsado intensamente el desarrollo convirtiendo a la serie 6 en la favorita de muchos clientes.
Aluminio, PVC, construcción de ventanas, puertas y fachadas: utilizamos nuestros centros de mecanización de barras compactos y robustos desde 1998 para la mecanización de perfiles.
Sea para artesanía o la industria: la mecanización eficiente de barras es el objetivo prioritario en el perfeccionamiento continuo de la serie 6. Construimos y desarrollamos los centros de mecanizado de barras siempre de forma que durante el proceso automatizado asuman la mayor cantidad posible de procesos manuales de mecanización.
Ello garantiza el éxito constante: la serie SBZ-6 es nuestro éxito permanente de la que hemos vendido aproximadamente 1.000 centros de mecanización de barras.
SBZ 610/03
La historia de éxitos de nuestros centros de mecanización de barras comienza en 1998 con el banco de corte a medida SBZ 610/03. Este centro de mecanización de barras es la primera máquina en el mercado que trabaja sin contraformas independientemente del perfil. Ésa forma constructiva permite reequipar los perfiles rápida y económicamente. El SBZ 610/03 se ha desarrollado en diferentes variantes. Así, por ejemplo, como centro de corte SBZ 610/13 con estación de mecanización antepuesta que también se utiliza para la mecanización de aluminio.
Banco de corte a medida SBZ 610/03
SBZ 608 y SBZ 615
El primer banco subsiguiente SBZ 608 se introdujo en el mercado en 2003. Con este centro de mecanización de barras puede mecanizarse tanto PVC como hacer taladros en el refuerzo de acero y atornillarlo con el perfil de PVC.
En el mismo año se desarrolló el SBZ 615 que es el más rápido centro de corte y mecanización de PVC.
Banco subsiguiente SBZ 608
SBZ 630
El centro de mecanización de barras SBZ 630 de prestaciones ultra altas se desarrolló en 2006 especialmente para lograr altas prestaciones en el mercado de aluminio. El centro de mecanización de barras fabricado en fundición es muy estable y se utiliza también cuando se demandan diferentes tamaños y formas de perfil debido a que tiene un grupo de sierra que puede inclinarse y girar.
SBZ 609 En 2007 desarrollamos el modelo de éxito permanente para PVC. El centro de mecanizado de barras SBZ 609. Tiene la capacidad de manejar una línea soldadora y limpiadora de 4 cabezales. El centro de mecanización de barras con atornillador de refuerzos externo está concebido de forma que puede ampliarse, en cadena con un SBZ 610, para convertirse en el patentado SBZ 620.
SBZ 616, SBZ 617 y SBZ 618
En 2011 se agregó toda una gama de nuevos centros de mecanización de barras comenzando con el flexible centro de corte SBZ 616. El SBZ 617 es un centro de mecanización de barras para perfiles de PVC. Su módulo anular posibilita mecanizar por todos los lados. Completa la gama el SBZ 618, una combinación de SBZ 616 y SBZ 617. Abre diferentes posibilidades de aplicación a los principiantes en la automatización.
Banco de corte a medida SBZ 616
Centro de mecanización de barras SBZ 618
SBZ 631
El centro de mecanización de barras SBZ 630 se desarrolló ulteriormente en 2012 para convertirlo en el SBZ 631 ampliándolo con un grupo para entalladuras.
SBZ 628
Flexibilidad máxima: con el desarrollo del centro de mecanización de barras SBZ 628 en 2015 hemos combinado el principio de paso continuo con el de la fijación de placas en la estación de mecanización. Con ello se obtiene una enorme diversidad de posibilidades de utilización unidas a una alta velocidad y gran precisión. El SBZ 628 es apropiado para ventanas, fachadas y el sector industrial gracias a la corona giratoria, a los potentes motores de fresado y a la amplia área de mecanización. El SBZ 628 se ha convertido en dos años en el modelo superventas con más de 100 unidades instaladas.
SBZ 628 con grupo de corte a medida
El centro de mecanización de barras SBZ 628 ampliado en 2017 con un grupo de corte a medida horizontal tiene aún más flexibilidad para cortar y entallar. Por ello es idóneo para superar los requisitos más complejos en la construcción de edificios y fachadas.